14 de septiembre de 2012

8 Factores cruciales para escoger a la persona ideal ;)

Usa tus neuronas para elegir a tu media naranja y evita unirte a las filas de parejas disfuncionales y relaciones de terror.

1. Hazle caso a tu sexto sentido. Cuando a primera instancia algo no te ‘cuadra’ sobre el comportamiento o las aficiones alguien, sé analítico y no te dejes llevar por su hermoso trasero o los lujuriosos ojos con que el resto la ven. Si nos supiéramos escuchar más a menudo, nos evitaríamos muchas tragedias.

2. Establece prioridades. ¿Qué tipo de relación deseas y cuánto estás dispuesto a dar con responsabilidad? Tal vez ahora tus estudios o trabajo consumen 18 horas de tu día o estás demasiado contento con tu horda de amigos solteros y fiesteros. No te enroles en un
noviazgo que te traerá discusiones y donde alguien saldrá lastimado (con seguridad, esa persona). Debemos ser conscientes de nuestros actos, cuando éstos pueden afectar la vida de otros.

3. Determina tu estilo de vida. ¿Cómo te describes? ¿Sabes lo que quieres? El conocerte a ti mismo te dará un claro panorama de cómo sería tu pareja ideal (o lo más adaptable a ti). Pero en ocasiones sueles ‘acomodarte’ con la primera persona disponible y cuando la fase de enamoramiento pasa, vienen los ‘sombrerazos’.

4. Ensaya. Sí, muchas relaciones son a prueba y error. Es parte del conocimiento del mundo en pareja. No vayas lastimando gente a tu paso pero date la oportunidad de conocer bien a alguien, de tener varias citas hasta tomar una decisión. Sólo, por favor, no las hagas crearse falsas expectativas si aún no te aseguras. Cuando actúas demasiado rápido y te vas a la cama con ellas al minuto  -para terminar por decir ‘te quiero como amiga(o)’- dejas una imagen asquerosa de ti.

5. Determina si podrán recorrer el camino juntos. Hazte acompañar de una persona con la que tengas metas en común. Sería complicado pasar tus días con quien desea embarazarse en los próximos dos años mientras tú planeas hacer una maestría fuera del país o de alguien cuyo trabajo exige que cambie de ciudad cada seis meses mientras tú quieres una relación de constante contacto.

6. Analiza tu economía. Ruth Hyden en su libro ‘For Richer, Nor Poorer: The Money Book for Couples’ afirma ‘…muchos estudios han demostrado que el dinero es el tema principal de las peleas de pareja’. Con seguridad te han tocado mujeres que se exasperan porque no puedes invitarlas a cenar cada fin de semana o que no trabajan y pretenden que las mantengas. Sé más selectivo y si sabes que necesitarás compartir gastos para vivir con decoro, no busques una ‘Cenicienta’ o prepara el ring desde ahora.

7. Tantea su terreno. Antes de proponerle formalizar, conoce sus ‘dominios’; su familia, amigos, colegas, y todo aquel que influya en su vida. Sueles darle nula importancia a esto pero recuerda que no podrás apartarla de su entorno (ni debes, a menos que seas un celoso obsesivo) y muchas parejas terminan porque no soportan la convivencia con la parentela del otro. Suelen haber grandes pleitos porque por encima de todo (hasta de la pareja) nuestro instinto es defender a los nuestros.

8. No te holgues demasiado. Se trata de ser práctico, inteligente y realista. Tampoco estás haciendo una auditoría ni es tu empleado a prueba. No te tomes más de un par de meses para decidirte. No la hagas perder su tiempo. En general, en unas tres citas tenemos un panorama mediano. No sea que por lento, otro te ‘coma el mandado’.

*Fuente: Elsy Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

También te puede interesar...